Hemos hecho nuestra versión de un clásico de los pasatiempos, el Sudoku. Para quien no lo conozca, es un juego con un tablero de 9×9 casillas en las que se colocan los números del 1 al 9 sin que se repita ningún número dentro de una fila, una columna o uno de los bloques 3×3.

Aparecen algunos números iniciales que nos sirven de pistas y también nos limitan los números que podemos poner en cada casilla.
Recuerdo que la primera vez que intenté hacer un sudoku no acertaba ni una, ponía un par de números y al tercero ya era imposible continuar. Tiempo después, viendo como un amigo lo iba haciendo me di cuenta de que había unas cuantas técnicas básicas que te ayudan a empezar y facilitan mucho el progreso. Hay técnicas complejas para resolver los más complicados y que a veces aplicamos de manera inconsciente.
Inicialmente yo me guiaba mucho por la condición de que no se repetían los números, pero eso tiene una consecuencia que a veces es más útil: cualquiera de los números del 1 al 9 tiene que estar en todas las filas, en todas las columnas y en todos los bloques. Más adelante, dedicaremos alguna entrada del blog a explicar algunas de las técnicas, pero os dejamos dos ejemplos de trucos sencillos a los que muchos llegan de forma intuitiva.

Si prestamos atención a la imagen superior podemos darnos cuenta de que en la posición del círculo rojo OBLIGATORIAMENTE tiene que haber un 1 ¿Por qué?:
- En la primera fila hay un 1 en alguna posición
- En las celdas del rectángulo azul no puede haber un 1. Si lo hubiera, se repetiría el 1 en el bloque verde y el sudoku no sería correcto.
- Por lo tanto, la única celda que puede albergar un 1 es la del círculo rojo

En esta imagen, es fácil deducir que en el círculo rojo vacío solo podemos poner un 9. En las columnas marcadas en azul del último bloque ya hay un 9 y por lo tanto, solo puede haber un 9 en la columna central y solo queda libre una celda.
Como ya decíamos, estas son ideas básicas que te pueden resultar útiles para jugar gratis con nuestro Sudoku.
También hay muchos temas interesantes en los Sudokus que no son directamente la resolución. Por ejemplo, para que un Sudoku sea correcto debe tener una solución única y crear un algoritmo que determine que un Sudoku es así, no es trivial. También resulta complejo determinar la dificultad de un Sudoku de manera automática. No es tan sencillo como decir que un Sudoku es más sencillo porque tiene más números descubiertos. La posición y los valores, también son importantes.
Le dedicaremos más adelante alguna entrada a las matemáticas de los Sudokus y a cómo se pueden resolver y generar con algoritmos. Ahora, empieza a practicar desde el móvil o desde el ordenador y poco a poco irás aprendiendo.