Hace unos meses hicimos varios vídeos de Matemáticas manipulativas para incluirlos en el programa «Educando con corazón» de la asociación Innovaedum-Direcmur que se emitió en la 7 TV Región de Murcia.

Ahora hemos empezado a publicar estos vídeos en Youtube.

La historia de los unos en el País de los números

En la primera parte María Jesús cuenta la historia de cuando en el País de los números solo existía el número 1. El proceso de conteo es necesario, pero antes los niños deben entender el número como una sucesión de unos. De hecho, cuando cuentas con niños pequeños no suelen ver 3 o 4 (cardinal de una colección), ellos ven 1 y 1 y 1, somos los adultos los que los metemos en el mundo de la cardinalización. Utilizar materiales como las regletas de Cuisenaire les ayuda en el proceso de construcción de la serie numérica estableciendo las relaciones fundamentales que en ella existen:

  • El número como sucesión de unos.
  • El número como el anterior más uno.
  • El número como suma de otros números.

El número no es un símbolo irrompible y con una forma determinada. No podemos pretender que el 6 sea «una pera colgadita del techo». Eso a nivel de lenguaje creativo puede estar bien, sin embargo no tiene nada que ver con las matemáticas. Las matemáticas no son un conjunto de símbolos irrompibles, estáticos y sin sentido, son un conjunto de relaciones que en ocasiones pueden ser muy diversas.

Los amigos del 10

La actividad estrella de las matemáticas para pensar es la construcción de muros de colores y de ellos posiblemente el más importante sea el muro de colores del 10. Complementarios aritméticos es como se les llama en el argot pedagógico, como ya digo en el vídeo conocer las descomposiciones básicas de 10 es una estrategia fundamental para la construcción de las bases relacionadas con la numeración y con las operaciones aritméticas.

Este juego hay que hacerlo en clase de manera habitual y lo que es más importante, lo tienen que hacer los niños de manera autónoma, solo así se establecen las bases del razonamiento matemático en torno a la descomposición del número. Después de este proceso de manipulación habría que hacer la representación simbólica del proceso para introducir a los niños y niñas en el lenguaje matemático.

Este enfoque metodológico es por suerte cada vez más defendido por muchos maestros, destacando como principales el movimiento OAOA del que puedes ver algunos de sus actividades con alumnos en los canales de Marcos Marrero y Toni Martín.

Juego «Suma 10 en el País de los números»

Y por último en todo proceso de construcción o aprendizaje matemático en Educación Infantil y Primaria debe estar presente el juego. El juego que incluimos en el vídeo está disponible online de manera gratuita en este enlace.

En este juego están estructuradas las actividades de manera que las descomposiciones del 10 queden estructuradas en:

  • Dominio de las descomposiciones usando parejas de números.
  • Dominio de las descomposiciones usando regletas que crean una imagen mental de la cantidad.
  • Dominio de las descomposiciones usando como imágenes mentales otros elementos de la realidad (subitización de cantidades).

Puedes hacer clic aquí para jugar ahora mismo con Suma 10 El País de los números.